INGENIERÍA PETROLERA

La Licenciatura en Criminalística y Criminología es un programa académico que forma profesionales especializados en el análisis, investigación y prevención del delito. Combina conocimientos científicos, jurídicos y sociales para resolver crímenes, identificar a los responsables y comprender las causas del comportamiento delictivo.

Esta carrera integra dos disciplinas:
Criminalística: Enfocada en la investigación científica y el análisis de pruebas para reconstruir hechos delictivos.
Criminología: Estudia el comportamiento delictivo, sus causas, consecuencias y formas de prevención.

📌Para ingresar a la INGENIERÍA PETROLERA, se recomienda que los aspirantes tengan:

  • Habilidades en matemáticas, física y química, esenciales para comprender los procesos geológicos y energéticos.
  •  Interés en la energía, la geología y los recursos naturales.
  • Capacidad para resolver problemas complejos mediante el análisis y la investigación.
  •  Habilidad para trabajar en equipo y bajo presión. 
  • Interés por la tecnología y la innovación en procesos industriales.
  • Conciencia ambiental y ética profesional. 
  • Habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas y software especializado.  

❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.

  •  Alta demanda en el mercado laboral: La industria energética es fundamental para la economía global.
  •  Amplias oportunidades internacionales: Podrás trabajar en cualquier parte del mundo.
  • Salarios competitivos: Es una de las ingenierías mejor remuneradas.
  • Desarrollo de proyectos innovadores: Participarás en investigaciones y nuevas tecnologías para la extracción de hidrocarburos.
  •  Versatilidad profesional: Puedes especializarte en áreas como perforación, producción, geología o gestión de proyectos.
  • participación en la transición energética: Colaborarás en proyectos sostenibles y energías renovables.
  • Impacto global: Tu trabajo contribuirá al suministro de energía para industrias y hogares.
  • Desarrollo de habilidades prácticas: Aprenderás mediante prácticas en laboratorios y campos petroleros.

💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:

Geología y exploración:

  • Geología petrolera: Estudio de las formaciones rocosas y la localización de yacimientos.
  •  Geofísica: Métodos para detectar reservas mediante ondas sísmicas y sensores.
  • Cartografía y topografía: Análisis y representación de la superficie y el subsuelo.

Perforación y Extracción:

  • Ingeniería de perforación: Diseño y operación de pozos petroleros.
  • Técnicas de perforación horizontal y direccional: Métodos avanzados para extraer hidrocarburos.
  • Equipos y herramientas de perforación: Conocimiento y manejo de torres, brocas y sistemas de lodo.
  • Sistemas de recuperación mejorada (EOR): Técnicas para extraer petróleo de yacimientos maduros.

Producción y Procesos:

  • Ingeniería de producción: Gestión de sistemas para extraer y procesar petróleo.
  • Flujo multifásico: Estudio del comportamiento de fluidos (petróleo, gas y agua) en pozos y tuberías.
  • Simulación de yacimientos: Uso de software para modelar la productividad de un pozo.
  • Procesos de separación y refinación: Técnicas para separar gas, agua y crudo.

Tecnología y sistemas:

  • Software especializado (Petrel, Eclipse, CMG): Modelado y simulación de yacimientos.
  • Sistemas SCADA: Automatización y control remoto de procesos petroleros.
  • Drones y sensores: Monitoreo de plataformas y ductos.

Gestión y economía:

  • Economía petrolera: Análisis de costos, rentabilidad y viabilidad de proyectos.
  • Gestión de riesgos: Evaluación de riesgos ambientales y financieros.
  • Administración de proyectos: Planificación y ejecución de proyectos energéticos.

Sostenibilidad y seguridad:

  • Impacto ambiental: Evaluación y control de riesgos ecológicos.
  • Normatividad y regulaciones: Cumplimiento de leyes ambientales y de seguridad.
  • Seguridad industrial: Protocolos para prevenir accidentes en plataformas y refinerías.

❓Un egresado de la Ingienería petrolera puede trabajar en diversas áreas, como:

Exploración y producción:

  • Ingeniero de perforación: Planificación y ejecución de pozos petroleros.
  •  Ingeniero de producción: Supervisión de operaciones para extraer hidrocarburos.
  • Ingeniero de yacimientos: Análisis y simulación de la productividad de pozos.

Procesos y mantenimiento:

  • Ingeniero de procesos: Optimización de técnicas de extracción y procesamiento
  • Ingeniero de mantenimiento: Gestión de equipos y sistemas en plataformas y refinerías.
  • Supervisor de operaciones: Coordinación de actividades en campos petroleros.

Gestión y consultoría:

  • Gerente de proyectos petroleros: Liderazgo en la planificación y ejecución de proyectos.
  • Consultor en energía: Asesoría para inversiones y desarrollo de proyectos energéticos.

Tecnología y control:

  • Especialista en simulación y modelado: Análisis de yacimientos mediante software especializado.
  • Ingeniero en automatización: Implementación de sistemas de control y monitoreo.
  • Analista de datos energéticos: Uso de Big Data e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia.

Medio ambiente y seguridad

  • Ingeniero ambiental: Evaluación y mitigación del impacto ecológico.
  • Especialista en seguridad industrial: Implementación de protocolos de seguridad.
  • Consultor en sostenibilidad: Promoción de prácticas energéticas responsables.

Documentos

Información importante

  • Certificado de preparatoria.
  • Validación de preparatoria.
  • Certificado de secundaria.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías digitales (Fondo blanco a color) tamaño 113px alto x 94px ancho.
  • Certificado médico.
  • Original y dos copias por cada documento solicitado.