LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y FINANZAS

La Licenciatura en Contaduría y Finanzas es un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de gestionar, analizar y optimizar los recursos financieros de empresas e instituciones. Su enfoque combina conocimientos contables, fiscales y financieros para la toma de decisiones estratégicas que garanticen la estabilidad y crecimiento económico de las organizaciones.

📌Para ingresar a la Licenciatura en Contaduría y Finanzas, se recomienda que los aspirantes tengan:

  • Habilidad numérica y analítica, fundamental para interpretar estados financieros y realizar cálculos contables.
  •  Interés en temas económicos, fiscales y financieros.
  • Capacidad para el análisis y la toma de decisiones, especialmente en contextos financieros complejos
  •  Habilidad para el uso de tecnologías y software contable.
  • Ética y responsabilidad, indispensables en el manejo de recursos y cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Habilidad para resolver problemas y atención al detalle.

❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.

  •  Alta demanda laboral: Toda empresa requiere de profesionales contables y financieros.
  •  Amplias oportunidades laborales: Podrás trabajar en diversos sectores, como banca, consultoría, industria y gobierno.
  • Posibilidad de independencia profesional: Podrás ejercer como consultor o auditor independiente.
  • Desarrollo de habilidades técnicas: Obtendrás competencias en contabilidad, finanzas, auditoría y fiscalidad.
  •  Impacto en la toma de decisiones: Serás clave en la planificación y el control financiero de las empresas.
  • Oportunidad de especialización: Podrás ampliar tus conocimientos con maestrías o certificaciones (como CPA o CFE).
  • Potencial de altos ingresos: Los contadores y financieros con experiencia suelen ocupar cargos bien remunerados.
  • Contribución al desarrollo económico: Tu trabajo será esencial para el crecimiento y la estabilidad financiera de empresas e instituciones.

💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:

  • Contabilidad financiera: Elaboración y análisis de estados financieros.
  •  Contabilidad de costos: Cálculo y control de costos en procesos productivos.
  • Auditoría: Técnicas para evaluar la veracidad de la información contable.
  • Impuestos y derecho fiscal: Gestión de obligaciones fiscales y conocimiento de la legislación tributaria.
  • finanzas corporativas: Administración y planificación financiera para la toma de decisiones.
  • Análisis financiero: Interpretación de indicadores para evaluar la salud financiera de una empresa.
  •  Gestión de riesgos financieros: Estrategias para mitigar riesgos en inversiones y operaciones financieras
  • Mercados e inversiones: Estudio de productos financieros, bolsa de valores y estrategias de inversión.
  • Software contable y ERP: Manejo de herramientas digitales para la gestión contable y financiera.
  • Ética y responsabilidad profesional: Prácticas para garantizar la transparencia y el cumplimiento de normativas.

❓Un egresado de la Licenciatura en gastronomia puede trabajar en diversas áreas, como:

  • Contabilidad general: Elaborando y supervisando registros contables y estados financieros.
  •  Auditoría interna y externa: Verificando la legalidad y veracidad de la información financiera.
  • Consultoría financiera: Brindando asesoría en inversiones, ahorro y administración de recursos.
  •  Gestión fiscal: Preparando declaraciones fiscales y asegurando el cumplimiento de obligaciones tributarias.
  •  Finanzas corporativas: Planificando presupuestos, gestionando inversiones y evaluando proyectos.
  • Tesorería: Administrando flujos de efectivo, cuentas por pagar y cobrar.
  •  Control de costos: Analizando y reduciendo costos en procesos productivos.
  • Inversiones y mercados financieros: Gestionando carteras de inversión y estrategias de mercado.
  •  Docencia e investigación: Impartiendo clases o realizando estudios en temas contables y financieros.
  •  Gestión de riesgos y seguros: Identificando y mitigando riesgos financieros en empresas.

Documentos

Información importante

  • Certificado de preparatoria.
  • Validación de preparatoria.
  • Certificado de secundaria.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías digitales (Fondo blanco a color) tamaño 113px alto x 94px ancho.
  • Certificado médico.
  • Original y dos copias por cada documento solicitado.