📌Para ingresar a la MAESTRÍA EN INGENIERÍA PETROLERA, se recomienda que los aspirantes tengan:
- Título de Licenciatura o Ingeniería. en áreas como Ingeniería Petrolera, Geología, Ingeniería Química, Mecánica, Industrial o afines.
- Conocimientos básicos en termodinámica, mecánica de fluidos y geología.
- Habilidades analíticas y de resolución de problemas, para interpretar datos y tomar decisiones estratégicas.
- Interés en la tecnología y la innovación, especialmente en procesos de exploración, perforación y producción.
- Capacidad para trabajar en equipo y en entornos multidisciplinarios.
- Compromiso con la seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente.
❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.
- Alta demanda profesional: La industria energética sigue requiriendo expertos en exploración, extracción y gestión de recursos.
- Desarrollo de habilidades técnicas avanzadas: Conocerás técnicas de perforación, simulación de yacimientos y recuperación mejorada.
- Oportunidades laborales globales: Podrás trabajar en empresas petroleras nacionales e internacionales.
- Contribución a la seguridad energética: Participarás en la explotación sostenible de recursos naturales.
- Enfoque en innovación tecnológica: Aprenderás sobre automatización, simuladores y nuevas tecnologías aplicadas a la industria.
- Altos niveles salariales: La ingeniería petrolera es una de las áreas mejor remuneradas a nivel mundial.
- Capacidad para gestionar grandes proyectos: Adquirirás habilidades de gestión, economía y administración de proyectos energéticos.
- Participación en la transición energética:Colaborarás en proyectos de energías renovables y procesos más sostenibles.
💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:
- Geología y geofísica petrolera: Análisis de formaciones geológicas y métodos de prospección.
- Ingeniería de perforación: Diseño y optimización de pozos petroleros.
- Producción de hidrocarburos: Técnicas para la extracción eficiente de petróleo y gas.
- Mecánica de fluidos y flujo multifásico: Comportamiento de fluidos en yacimientos y tuberías.
- Simulación y modelado de yacimientos: Uso de software avanzado para predecir la productividad de pozos.
- Ingeniería de reservorios: Evaluación y gestión de yacimientos para maximizar la recuperación de hidrocarburos.
- Transporte y almacenamiento de hidrocarburos: Diseño de ductos, sistemas de bombeo y almacenamiento seguro.
- Economía y gestión de proyectos petroleros: Evaluación de costos, rentabilidad y gestión de riesgos en proyectos energéticos.
- Sistemas de recuperación mejorada (EOR): Técnicas avanzadas para extraer petróleo de yacimientos maduros.
- Impacto ambiental y sostenibilidad: Estrategias para minimizar el impacto ambiental de las operaciones petroleras.
❓Un egresado de la MAESTRÍA EN INGENIERÍA PETROLERA puede trabajar en diversas áreas, como:
- Ingeniería de perforación: Supervisando y optimizando procesos de perforación y completación de pozos.
- Ingeniería de producción: Gestionando sistemas de extracción y optimizando la recuperación de hidrocarburos.
- Ingeniería de reservorios: Modelando y gestionando yacimientos para maximizar su vida útil.
- Operaciones en plantas de procesamiento: Supervisando procesos de refinación y tratamiento de hidrocarburos.
- Gestión de proyectos energéticos: Evaluando la viabilidad económica y técnica de proyectos petroleros.
- Consultoría en energía: Brindando asesoría técnica y estratégica a empresas del sector.
- Investigación y desarrollo: Desarrollando nuevas tecnologías para la extracción y procesamiento de hidrocarburos.
- Gestión ambiental y seguridad industrial: Implementando prácticas sostenibles y garantizando la seguridad en las operaciones.
- Industria del gas y petroquímica: Participando en procesos de producción, transporte y almacenamiento de gas natural y derivados.