LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

La Licenciatura en Criminalística y Criminología es un programa académico que forma profesionales especializados en el análisis, investigación y prevención del delito. Combina conocimientos científicos, jurídicos y sociales para resolver crímenes, identificar a los responsables y comprender las causas del comportamiento delictivo.

Esta carrera integra dos disciplinas:
Criminalística: Enfocada en la investigación científica y el análisis de pruebas para reconstruir hechos delictivos.
Criminología: Estudia el comportamiento delictivo, sus causas, consecuencias y formas de prevención.

📌Para ingresar a la LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA, se recomienda que los aspirantes tengan:

  • Interés en la investigación y el análisis de crímenes.
  •  Capacidad de observación y atención al detalle, fundamental para analizar evidencias. 
  • Habilidad para resolver problemas y pensamiento crítico.
  •  Conocimientos básicos de economía, matemáticas y administración. 
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en equipo.
  • Ética, honestidad y respeto a los derechos humanos. 
  • Conocimientos básicos en química, biología y matemáticas.

❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.

  •  Alta demanda en el mercado laboral: El aumento de la criminalidad genera una mayor necesidad de expertos en investigación y prevención del delito.
  •  Impacto social: Contribuirás a la justicia, la seguridad pública y la protección de los derechos humanos.
  • Desarrollo de habilidades científicas y analíticas: Adquirirás una visión integral de la economía y los negocios internacionales.
  • Amplias áreas de especialización: Desde balística hasta psicología criminal.
  •  Interacción multidisciplinaria: Colaborarás con policías, jueces, médicos forenses y psicólogos.
  • Crecimiento profesional: Podrás seguir especializándote en áreas como criminalística forense, perfilación criminal o criminología clínica.
  • Ética y responsabilidad: Tu trabajo será clave para resolver crímenes y evitar injusticias.
  • Desarrollo de habilidades estratégicas: Potencial para prevenir delitos:

💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:

Criminalística: (Investigación científica del delito)

  • Fotografía forense: Técnicas para documentar escenas del crimen.
  •  Balística forense: Análisis de armas, proyectiles y trayectorias.
  • Dactiloscopía: Identificación de personas mediante huellas digitales.
  • Documentoscopía: Análisis de documentos, firmas y billetes falsificados.
  • Hematología y genética forense: Análisis de sangre, fluidos y ADN.
  • Recolección y análisis de evidencias: Procedimientos para preservar y analizar pruebas físicas.
  • Toxicología forense: Estudio de sustancias tóxicas, venenos y drogas.
  • Antropología forense: Identificación de restos óseos y cuerpos en descomposición.
  • Reconstrucción de hechos: Métodos para explicar cómo ocurrió un crimen.

Criminología: (Estudio del delito y su prevención)

  • Teorías criminológicas: Análisis de las causas sociales, psicológicas y biológicas del crimen.
  •  Psicología criminal: Comprensión de la mente de los delincuentes y sus motivaciones.
  • Sociología del delito: Estudio de cómo el entorno social influye en la criminalidad.
  • Perfilación criminal: Creación de perfiles psicológicos de delincuentes.
  • Penología: Estudio de las penas, cárceles y sistemas de rehabilitación.
  • Prevención del delito: Estrategias para reducir la delincuencia.
  • Victimología: Análisis de las víctimas y su papel en el proceso criminal.
  • Derecho penal: Conocimiento de las leyes que regulan el delito y su castigo.
  • Crimen organizado: Estudio de redes criminales como el narcotráfico y la trata de personas.

❓Un egresado de la LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA puede trabajar en diversas áreas, como:

En el sector publico

  • Fiscalías y procuradurías:  Gestionando trámites de importación y exportación.
  •  Servicios periciales: Realizando peritajes para juicios y procesos legales.
  • Policía científica: Apoyando en la investigación de crímenes mediante técnicas forenses.
  •  Instituciones penitenciarias: Evaluando perfiles de reclusos y diseñando programas de rehabilitación.
  •  Centros de atención a víctimas: Brindando apoyo y asesoría a personas afectadas por delitos.

En el sector privado

  • Consultoría y peritaje independiente: Realizando investigaciones y análisis para empresas o particulares.
  •  Empresas de seguridad privada: Desarrollando estrategias para prevenir fraudes, robos y delitos corporativos.
  • Laboratorios forenses privados: Realizando análisis de evidencias para casos legales.
  •  Laboratorios forenses privados: Evaluando y mitigando riesgos en el transporte internacional.
  •  Aseguradoras: Investigando fraudes y delitos financieros.

En la docencia e investigación

  • Docencia: Impartiendo clases en universidades o centros de formación.
  • Investigación: Desarrollando estudios sobre delincuencia, perfiles criminales y políticas de seguridad.

Documentos

Información importante

  • Certificado de preparatoria.
  • Validación de preparatoria.
  • Certificado de secundaria.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías digitales (Fondo blanco a color) tamaño 113px alto x 94px ancho.
  • Certificado médico.
  • Original y dos copias por cada documento solicitado.